Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2020

Alicia en un mundo real - Isabel Franc y Susanna Martín

Título:
Dibujo:
Guión:
Editorial:
Págs:
Alicia en un mundo real
Susanna Martín
Isabel Franc
Norma
144



Me encontré con este libro de pura casualidad, ya que estaba por la biblioteca intentando encontrar algo para leer esa semana y apareció este título de repente. Seguramente es una obra que ha pasado por alto en muchas ocasiones, sin embargo a continuación os daré mis razones por las cuales deberíais leerlo.

Nos encontramos ante una historia sencilla que transpira naturalidad en cada una de sus viñetas, hace que nos riamos con la protagonista pero a la vez que empaticemos con ella viendo las situaciones en las que se encuentra. Con esta obra la autora trata de  mostrar que aunque existen días malos al pasar por esta enfermedad, también hay que mirar la vida de manera positiva y tratar el tema con la mayor naturalidad posible, ya que a la misma autora (Isabel Franc) le ha tocado pasar por esto.

No estamos ante un cómic que trate de entristecernos, sino que se nos presenta un relato lleno de situaciones divertidas a pesar de estar viviendo la protagonista un auténtico drama.

Me faltan adjetivos para poder deciros cuánto me ha gustado esta obra, la verdad que no las tenía todas conmigo, puesto que el tema que trata no es de fácil digestión para todo el mundo y en este caso, he de decir que me ha dejado muy buen sabor de boca.

jueves, 9 de julio de 2015

Píldoras azules - Frederik Peeters

Título: Píldoras azules
Autor: Frederik Peeters
Título original: Pilules bleues
Traductor:  Gaizka y Javier Zabidegoita
Editorial: Astiberri
Págs.: 190








Sinopsis

Nominada a la mejor obra extranjera en el Salón Internacional del cómic de Barcelona 2005.Nominado al premio Alph'Art al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2002.El suizo Frederik Peeters, dotado de un vibrante genio creativo, cuenta con humor, nervio y profundidad una emocionante historia de amor con el VIH como referente determinante.

Opinión

Como habéis podido comprobar, últimamente me he aficionado mucho a las novelas gráficas o cualquier libro que tenga viñetas y me ayude a desconectar un poco de otras novelas. El libro que os traigo hoy fue un préstamo de un compañero de trabajo, el mismo que en su momento me dejó Matar a un ruiseñor de Harper Lee.

Tengo que admitir que reseñar este tipo de libros me cuesta horrores, ya que no estoy muy segura de lo que hablar, simplemente os pondré lo que me he encontrado en él y la impresión que me ha dado.

Nos encontramos con una trama no muy común en los libros que suelen pasar por mis manos, aunque se trata de una historia de amor, tiene algo que la diferencia de todas las demás, que es el hecho de que Cati es seropositiva. Se nos presenta un amor de improviso, del típico que aparece cuando menos te lo esperas.
Este cómic es autobiográfico, puesto que el protagonista de esta historia es el propio autor del libro, Frederik. Podremos ver desde la perspectiva de nuestro personaje cómo afronta esta nueva etapa de su vida, cómo trata de buscar respuesta a las preguntas que le surgen con respecto a la vida con una persona que tiene el VIH. Nos mostrará cómo es el día a día con una persona que tiene esta enfermedad, la reacción de los seres más cercanos. Ha habido un capítulo que me ha llamado la atención, y es el centrado en el sexo, qué es lo permitido en ese tipo de relación para no contagiarse o qué hacer cuando un condón se rompe.

Me ha gustado la forma de plasmarlo en autor, pero quizás lo que he echado en falta ha sido conocer un poco más acerca de la historia de Cati.

 (4/5)

jueves, 23 de abril de 2015

Conspiración - José Domingo

Título: Conspiraciones
Autor: José Domingo
Título original: -
Traductor: -
Editorial: Astiberri
Págs.: 62







Sinopsis

portadaComplots, conspiraciones y paranoias: segunda entrega de la colección de las leyendas urbanas que inauguró David Sánchez con Videojuegos, se adentra en el corazón de las sociedades secretas que actúan en la sombra para controlar nuestras vidas.

Las leyendas urbanas siempre nos acompañan. Desde la autoestopista desaparecida, pasando por robos de órganos, sectas que intentan controlar el mundo, mascotas que acaban en el microondas o sorpresas que derivan en situaciones más que embarazosas, esas fábulas populares modernas forman parte del inconsciente colectivo y no hacen más que exorcizar los miedos de nuestra sociedad.

Opinión

La verdad que cada vez que piso la biblioteca, además una novela, también trato de traerme para casa algún cómic, novela gráfica, algo de ese estilo. Esta vez me decanté por este libro, ya que además de finito (que en ese momento no me apetecía meterme con algo de un tamaño mayor) me llamó la atención.

De una forma cómica, el autor de este libro nos cuenta un poco la historia una leyenda urbana que ronda desde hace bastante tiempo por el mundo y es el tema de las sociedades secretas, del estilo de los Illuminati. 

Más que nada me ha parecido un tema curioso, ya que el tema de los Illuminati por ejemplo me llamó la atención desde siempre. Se cuenta todo a través de unos dibujos sencillos y basados sólo en colores rojo y negro el supuesto origen, cómo dominan el mundo, detalles que los delatan que tenemos delante de nuestras narices pero que no vemos, etc.

Es un libro que para pasar un rato está bien, te saca alguna sonrisa con las ideas que tiene, pero poco más.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Darth Vader y su princesita - Jeffrey Brown


Título: Darth Vader y su princesita
Autor: Jeffrey Brown
Título original: Vader’s Little Princess
Traductor: Nacho Bentz
Editorial: Planeta De Agostini
Págs.: 72








Sinopsis

Secuela del superventas Vader e hijo. Parte de una situación hipotética: Darth Vader, Lord Oscuro de los Sith, lidera al Imperio Galáctico contra la heroica Alianza Rebelde. Antes de poder ocuparse de los rebeldes, Lord Vader debe cuidar primero de su hija de 4 años, una díscola princesita de nombre Leia. Junto a su padre D arth las más divertidas escenas paternales, con el permiso de la fuerza.

Opinión

darth vader y su princesita-jeffrey brown-9788415921653La verdad que no estaba en mi lista traerme este libro para casa al ir a la biblioteca, pero no pude resistirme, lo había visto varias veces cuandofui a la librería y me picó la curiosidad. 

Como podéis apreciar es un libro bastante cortito, tanto como para haberlo terminado en el camino de vuelta a casa en el autobús.

En este ejemplar podremos ver en forma de cómic cómo ejerce de padre el temible Darth Vader con su princesita, la cual se comporta como la adolescente más rebelde, y el pobre tendrá que preocuparse por el novio con el que anda ella, por enseñarla a conducir, para que se centre y deje de pensar sólo en chicos y ropa.

Si eres seguidor de la saga está claro que te hará gracia verlo en ciertas situaciones que ni por asomo se nos pasarían por la cabeza. La verdad que me ha servido para desconectar un poco y echarme unas risas, ya que no es una historia que haya que seguir, sino que por cada página nos exponen una situación ante la que se enfrenta Darth Vader con su hija.

Por si os interesa también está la versión de Darth Vader e hijo, en la que veremos la misma versión pero enfocada a Luke.


viernes, 13 de marzo de 2015

Lo mejor de Maitena - Maitena

Título: Lo mejor de Maitena
Autor: Maitena
Título original: -
Traductor: -
Editorial: Lume
Págs.: 272








Sinopsis

Este libro es una antología, pero también un mix: la selección de trescientas páginas entre más de mil que he ido dibujando a lo largo de mi carrera, y la mezcla de historietas y chistes sueltos de diferentes épocas y estilos, con el agregado de bocetos a lápiz que nunca antes había publicado.Acorté títulos, borré bocadillos y eliminé viñetas enteras...Fue como un sueño: poder elegir lo mejor y hacer con eso un libro nuevo.Si la vida nos diera esa oportunidad, la felicidad estaría asegurada.MAITENA

Opinión
Conozco la existencia de esta autora desde hace bastantes años, ya que por lo general solía coleccionar sus viñetas cuando salían publicadas en la Revista de El País Semanal. Puesto que siempre conseguía sacarme una sonrisa, cuando vi este ejemplar en la biblioteca no pude resistirme a traérmelo a casa para recordar viejos tiempos.

Se trata de una serie de viñetas sencillas en las que trata diferentes temas que nos afectan por lo general a las mujeres y que según la edad que tengas te puedes ver muy identificada, ya que están representadas de manera muy cómica. La diferencia con sus otras publicaciones, es que en esta muestra sus bocetos, la idea que tenía en un principio y cómo quedó al final.

Obviamente muchas de estas viñetas ya me eran conocidas y otras no tanto, pero eso no ha evitado que soltara más de una carcajada al verlas, sobre todo ahora que ya han pasado más de 10 años y puedo verme identificada con otras viñetas que antes simplemente me hacían gracia.

La verdad que os recomiendo este libro, sobre todo si estáis en ese momento en el que os cuesta engancharos a una lectura, como me está pasando a mí últimamente, que no hay libro que me tenga pegada a sus páginas; o si simplemente te apetece reírte un rato y desconectar de todo.



sábado, 8 de noviembre de 2014

¡A por el niño! - Francisco Ibáñez

Título: ¡A por el niño!
Autor: Francisco Ibáñez
Editorial: Círculo de Lectores
Págs.: 48






Opinión

Como ya os comenté hace un tiempo, anduve con pocas ganas de leer, nada me enganchaba lo suficiente como para querer quedarme a leer hasta las tantas;así que opté por leer cómics y así tratar de recuperar esas ganas. Además de esto, hay que añadirle todo el follón de la mudanza, que tampoco ayuda mucho.

Para mí,  uno de los clásicos del cómic siempre ha sido Mortadelo y Filemón, esos dos agentes de la TIA que para resolver un caso arman unos líos tremendos.

Esta vez traigo la reseña del cómic ¡A por el niño!, en la que tienen que tratar de proteger al hijo de un importante director de banco al cual quieren raptar para pedir un rescate. Para eso tendrán que volver a la época del colegio haciendo que la directora termine con mil y un ataque de nervios por culpa tanto de estos dos personajes como por los elementos que tiene como alumnos.

Aunque no es de los que mas me gustan, tengo que admitir que consiguió sacarme más de una sonrisa conforme lo iba leyendo.
¿Qué puedo contaros de sus dos protagonistas que no sepáis ya? Mortadelo es el que se disfraza de cualquier cosa y que siempre tiene que ver con lo que está ocurriendo. En cuanto a Filemón que es el jefe de Mortadelo, es un personaje con el que te ríes por las meteduras de pata al tratar de demostrar su sabiduría, cuando en realidad no tiene idea de nada.





¿Y vosotros, sois de leer a estos dos agentes 
preferís otros personajes?

jueves, 9 de octubre de 2014

Juego de tronos (cómic) - George R.R. Martin

Título: Juego de tronos
Autor: George R. R. Martin
Título original: Game of Thrones
Editorial: Planeta de Agostini
Págs.: 192







Sinopsis

Planeta DeAgostini Cómics tiene el placer de presentar la adaptación oficial de la brillante novela Juego de Tronos. Ahora, George R. R. Martin se une al aclamado novelista Daniel Abraham y al dibujante Tommy Patterson para insuflar nueva vida a la obra maestra de la fantasía heroica Canción de hielo y fuego como nunca se había visto antes: en una novela gráfica a todo color, dando una visión única sobre el mundo ideado por Martin.Este volumen inicia la adaptación con Juego de tronos, la primera parte de la saga bestseller en todo el mundo que ocupará los primeros cuatro volúmenes de esta serie de novelas gráficas. La colección gestada por George R.R. Martín es una mezcla genial de fantasía épica, traiciones sorprendentes, familias enfrentadas, personajes ricos en matices y giros inesperados, que atrapa al lector en una hipnotizante y peligrosa encrucijada. In a Game of Thrones, you win or you die.Título Original: A Game of Thrones # 1-6 USA.

Opinión

Últimamente me he sentido con la famosa resaca literaria, en la que no me apetecía leer nada, trataba de empezar algo y no era capaz de engancharme o por lo menos no tenía esa sensación de querer que llegara un momento libre para coger el libro y seguir con la historia. Por lo general cuando me pasa esto, termino recurriendo a las novelas gráficas, cómics o mangas para tratar de despejarme, y en este caso he recurrido a este libro.

La verdad que poco puedo decir de la trama, ya que la famosa saga de Canción de hielo y fuego está por todas partes, y es bastante raro encontrar a alguien que no tenga una ligera idea de lo que va.

Sabiendo que su primera parte ya la había leído, al ver este libro en la biblioteca me lancé para ver cómo habían pasado a cómic la historia. Tengo que admitir que para lo tochito que es el libro, el cómic se me ha quedado en nada y podéis comprobar en las páginas que no es precisamente largo. Ya os aviso que no cuenta toda la historia, es decir, que se queda a mitad de camino el cómic, lo cual me dejó algo descolocada porque contaba con que en ese mismo ejemplar terminaran la primera parte, así que tendré que ver si puedo conseguir leer la segunda.

Los personajes son más o menos parecidos a los que podemos encontrar en la serie, aunque los que quizá me resultaron un tanto diferentes a cómo los tenía yo en mente o como los había visto en la serie fueron Catelyn y Theon Greyjoy.

Tengo que admitir que hasta este momento me encontraba sin muchas ganas de empezar Festín de cuervos (cuarto libro de la saga), pero por lo menos esto me ha hecho recordar un poquito la historia y me ha picado el gusanillo para coger con ganas este cuarto libro.


¿Sois de leer cómics?
¿Recomendáis alguno?

jueves, 21 de agosto de 2014

El maravilloso Mundo de Oz - L.Frank Baum


Título: El maravilloso mundo de Oz
Autor: L. Frank Baum
Título original: The Marvelous Land of Oz
Traductor: Santiago García
Editorial: Panini Cómics
Págs.: 208
El mago de Oz
1.      El maravilloso mago de Oz
2.      El maravilloso mundo de Oz
3.      Ozma de Oz
4.      Dorothy y el mago de Oz
5.      El camino a Oz
6.      La Ciudad Esmeralda
7.      La chica mosaico
8.      Tik-Tok
9.      El espantapájaros
10.  Rinkitink
11.  La princesa perdida
12.  El hombre de hojalata
13.  La magia de Oz
14.  Glinda








Sinopsis

Brian Eric Shanower, Brian Eric Shanower. . ¡La saga continúa! El Mago de Oz fue el más popular libro escrito por L. Frank Baum y la más celebrada adaptación literaria ofrecida jamás por Marvel. Pero el fabuloso mundo de Baum no se detuvo en El mago de Oz, sino que siguió adelante con nuevas novelas... ¡Y lo mismo ocurre con su versión en cómic! Eric Shanower y Skottie Young, los aclamados autores de la adaptación original, regresan para ofrecer esta nueva aventura en el reino de Oz. Si disfrutaste con tu primera visita, ni te imaginas hasta dónde llegarás en este nuevo viaje.

Opinión

Cuando empecé el blog hace ya un año, un miércoles curioso se lo dediqué al famoso mago de Oz, ya que es uno de los libros que más me gusta desde que era muy muy pequeña. Una cosa que os conté es que L. Frank Baum no se limitó sólo a hacer El mago de Oz, sino que tras haber escrito éste y ver el éxito que tuvo, amplió el mundo de Oz en otras trece novelas. Hoy os traigo el cómic de El maravilloso mundo de Oz.

En esta historia no encontraremos a la famosa Dorothy ni al león cobarde, sino que estará protagonizada por Tip, un niño que se crió con la vieja Mombi desde que era muy pequeño. Tras huir de su casa (que no sé que obsesión tiene este hombre con que los niños escapen de casa...) se crea un nuevo amigo al que llamará Jack Cabezacalabaza y es lo más parecido al león cobarde que he visto en mi vida, ya que continuamente tiene miedo a todo, bueno, más bien a todo lo que pueda estropear su cabeza de calabaza.

Después de que Tip llegara a la Ciudad Esmeralda, se encuentra con que la han invadido un ejército de mujeres dirigidas por Jin Jur y que tras destronar al Espantapájaros Tip se verá envuelto en una aventura para tratar de devolver al rey a su trono.
Nos encontraremos con todo tipo de personajes algunos ya viejos conocidos como el hombre de hojalata y otros completamente nuevos que estarán muy bien caracterizados, desde el miedica, al sabiondo y al sentimental, y por supuesto no faltará la magia que siempre envuelve a este tipo de cuentos.

Tengo que admitir que me ha encantado la historia, ya que no había tenido oportunidad de leer ninguna continuación de la primera historia El mago de Oz, así que os la recomiendo ya que al ser versión cómic es rapidísima de leer y ya os puedo decir que al final del cuento nos espera una sorpresa que no esperaréis en el principio.

Espero poder hacerme con el resto de tomos de esta colección de Clásicos ilustrados de Marvel y ya os iré contando.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Las vacaciones de Jesús y Buda (Saint Young Men) - Hikaru Nakamura

Sinopsis
Dos de los líderes religiosos más venerados abandonan sus celestiales moradas con la intención de vivir como un par de seres humanos más. Jesús y Buda comparten un humilde apartamento en un barrio popular de Tokio, enfrentándose al día a día con una inigualable mezcla de ingenuidad y humor.
Opinión
Las vacaciones de Jesús y Buda o también llamado Saint Young Men es un cómic que narra la vida de Jesucristo y Buda cuando deciden abandonar sus celestiales moradas y vivir en un barrio de Japón como un par de jóvenes que comparten piso. A Jesús lo caracterizan como un poco holgazán, sin preocupaciones e impulsivo (sobre todo en lo referente a las compras), es más, algunas chicas dicen que se parece a Johnny Depp. Y a Buda lo caracterizan como una persona calmada, racional, y preocupado por el bienestar de otros. Sin embargo, Buda siempre se asombra por el carácter de Jesús y su comportamiento. Cada capítulo nos muestra cómo reaccionarían ellos ante un día normal en el planeta, podremos ver que por ejemplo tienen aficiones típicas de cualquier joven de hoy en día, Jesús lleva un blog y juega online; y hasta los problemas cotidianos que se les presentan que van desde enfermedades a cambios de temperatura, pasando por cumpleaños, la cocina o los gastos mensuales (que por supuesto van a cargo del Cielo).

La verdad que nunca me había interesado por los manga, había leído uno hace mucho tiempo y no me había convencido como para seguir adelante con esa colección ni me había animado a leer otro diferente, pero un día dando una vuelta por una tienda de cómics con mi hermano vi este manga y la temática me gustó mucho. 

Es un manga de humor y se puede leer casi en cualquier orden. Pero hay que tener en cuenta el factor religión, en el que hay que poseer cierto conocimiento sobre la religión, ya que la gran mayoría de las bromas tienen que ver con ella, por supuesto siempre de forma respetuosa que no ofende a nadie, como por ejemplo muchos juegos de palabras relacionados con las mitologías de Jesús y Buda que pasarían desapercibidos. Con esto no estoy diciendo que haya que saberse al dedillo la Biblia o la vida de Buda, pero tener un cierto conocimiento ayuda a saber de qué se está hablando.

No soy una experta en manga, pero si alguien que no ha leído nunca uno me preguntara por uno, seguramente le recomendaría este por cómo me ha hecho reír y la originalidad del tema. Aún así estoy abierta a cualquier sugerencia que me queráis hacer.

Nota: El manga se empieza por la última página y se 
lee de derecha a izquierda, no de izquierda a derecha como estamos acostumbrados a leer en los cómics habituales. 


sábado, 24 de agosto de 2013

Maus - Art Spiegelman

Maus trata sobre la historia de Vladek Spiegelman, un superviviente de Auschwitz. Esta historia está narrada por su hijo Art, que es precisamente el autor del libro, basándose en una entrevista que le hizo al padre para que le relatara sus recuerdos de la guerra. A la hora de crear Maus, Spiegelman va más allá del tema del Holocausto, trata de ponerse en la piel del padre para desenmarañar la caótica relación que tienen.
A lo largo de la historia te encontraras con estos personajes:
  • Art Spiegelman: Es un historietista. Se presenta como un personaje egocéntrico, rabioso y dado a la autocompasión. Mantiene una tensa relación con su padre, Vladek y al principio, muestra poca simpatía por las dificultades a las que se enfrenta su padre, pero conforme la historia avanza aumenta su interés.
  • Vladek Spiegelman: Vladek es un polaco judío superviviente del Holocausto que en los años 50 se traslada a Estados Unidos. Habla un inglés un poco defectuoso y se presenta como un personaje tacaño, austero, ansioso y obstinado. Esos rasgos son los que le pudieron haber servido para sobrevivir en los campos de concentración, pero en el presente sacan de sus casillas a su familia. Muestra actitudes racistas, a pesar de no darse cuenta de ello, como podréis apreciar cuando recogen a un autoestopista afroamericano.
  • Mala Spiegelman: Mala es la segunda esposa de Vladek, y éste la hace sentir que nunca podrá igualar a Anja (su primera esposa). Es también una superviviente del Holocausto y habla con Art a lo largo del libro.
  • Anja Spiegelman: También una judía polaca superviviente del Holocausto, es la madre de Art y la primera esposa de Vladek. La muestran como nerviosa, sumisa y dependiente. Cuando Art era joven, su madre le habló acerca del Holocausto, a pesar de la oposición de su padre en cuanto a tratar ese tema con su hijo.
  • Françoise Mouly: Es la esposa de Art, la cual se convirtió al judaísmo para complacer a Vladek.


Opinión


Es una novela gráfica completada en 1991 por Art Spiegelman y está basada en una historia real. La mayor parte del libro oscila entre dos líneas de tiempo. En el presente, Spiegelman entrevista a su padre, Vladek, en Nueva York entre 1978-79. La otra parte de la historia corre a cargo de Vladek y se muestra en pasado; ésta parte comienza a mediados de los años 30 y continúa hasta el final del Holocausto en 1945.
La temática de Maus se centra en la persecución realizada por los nazis sobre el pueblo judío. Podréis apreciar que las diferentes razas se representan por diferentes animales: los judíos como ratones, los alemanes como gatos y los polacos no judíos como cerdos. Es más, la mujer de Art es francesa y en el libro,  Art muestra dudas sobre cómo representarla, si como un ratón judío, una rana francesa, o algún otro animal.
A pesar de que la temática sobre guerras no es mi preferida, sí he de decir que este libro me llamó mucho la atención. Al ser una novela gráfica es muy fácil de leer y te permite conocer lo ocurrido en aquella época a través de los ojos de un superviviente. Es más, Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic. Fue un libro que me gustó, me conmovió y que me costaba dejar de leer para irme a dormir.

Por eso os lo recomiendo, si queréis saber un poco más sobre este tema de manera ligera y que os enganche.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...