Título: El señor de las moscas
Autor: William Golding
Título
original: Lord of the Flies
Traductor: Carmen Vergara
Editorial: Planeta deAgostini
Págs.: 249
|
Sinopsis
Opinión
A principios de enero me animé a participar en una lectura conjunta de este libro, la verdad que le tenía muchas ganas, ya que tenía un vago recuerdo de cuando era pequeña y me topé con su película, de la que sólo me acuerdo un par de imágenes, entre las que NO se encontraba el final.
Tengo que admitir que cogí esta novela con muchas ganas, pero su inicio me resultó un tanto pesado,supongo que debido a las descripciones del autor tanto del lugar en el que se encuentran, como la presentación de todos los personajes de golpe. Cuando llegué a la mitad del libro me encontré con toda la chichilla, que hizo que en una mañana me lo devorara sin ningún problema y sin acordarme de ese principio pesado.
En la historia nos encontraremos en especial Ralph, el líder elegido por todos. Jack el líder de los cazadores y Piggy, el que tiene mucha cabeza y es capaz de sacar soluciones pero al que nadie le hace caso.
La verdad que me imagina un final completamente diferente a lo que leí, pero me encontré con uno que me ha dejado totalmente satisfecha, bueno...totalmente...totalmente...no, porque me hubiera gustado que cierto personajillo hubiera recibido de su propia medicina.
Es un clásico que os recomiendo que os leáis si todavía no lo habéis hecho, ya que no os dejará indiferentes, y hará que os preguntéis qué hubierais hecho en esa situación.
Lo leí hace tiempo y también me gustó, al igual que la película
ResponderEliminarBesos
Lo leí hace unos años y lo tengo un poco confuso ya.
ResponderEliminarEs un libro muy complejo y la verdad es que pensaba que sería una historia más cruel y dura y me encontré algo diferente, aunque también tiene sus momentos.
Lo cierto es que me dejó una sensación muy rara, creo que en su momento no lo aprecié del todo y lo he ido valorando más con el tiempo. Recuerdo que me gustaba mucho uno de los chavales, pero no se si Ralph o Jack.
Seguramente más adelante lo relea, anunque ahora me apetece ver las pelis xD
Un beso!
¡Hola1 Yo lo tengo que leer ahora para Lengua, y espero que me guste tanto como a ti :)
ResponderEliminarBesitos
A este clásico le tengo muchas ganas :D
ResponderEliminarNo exagero si te digo que hace más de quince años que lo tengo en casa sin leer, y no por falta de ganas, pero siempre se me acaba cruzando otra lectura por medio, o incluso me olvido completamente que lo tengo. Ultimamente con la lectura conjunta lo estoy viendo por muchos sitios y me está volviendo a apetecer leerlo. Así me he propuesto seriamente que de este verano no pasa.
ResponderEliminarEspero que me guste tanto como te ha gustado a tí ;)
Un beso!!
Este libro me encantó, me dio mucho en que pensar. Y tiene algunas frases que son oro.
ResponderEliminarBesos!!
No se me hubiese ocurrid fijarme en el. Ahora lo anoto sin dudas. Gracias y un beso.
ResponderEliminarHola Ali no lo he leído parece interesante aunque me imagino que un poco durillo y de esos que te hacen reflexionar. Tomo nota de tu recomendación. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarLo leí hace bastantes años y a mí no me entretuvo tanto, puede ser que no fuera el mejor momento para leerlo.
ResponderEliminarUn beso.
Aquel libro es lo mejor que me ha pasado.
ResponderEliminarA mi no me hizo mucha gracia... pero me alegra que a ti si. Un beso
ResponderEliminar¡Hola! Tengo que leer este clásico, porque la verdad es que le tengo muchas ganas desde hace rato. Muchos lo dejan pasar por ese mismo motivo, el salvajismo que toman los niños civilizados en el tiempo que estuvieron aislados en esa isla. A pesar de eso, y de que el principio es difícil de engancharse, lo voy a leer algún día. ¡Un besote, nos leemos!
ResponderEliminar